Encuentra aquí todo lo que necesitas para la construcción
5763 visitas
El pasto sintético, también conocido como césped artificial, consiste en una capa de fibras sintéticas buscando reproducir, en mayor o menor medida dependiendo de su uso, al pasto natural. Es una gran opción en casos de superficies a las cuales no llega el sol, requerimiento para la versión natural, y asimismo cuando habrían dificultades para el riego o de drenaje.
El pasto sintético moderno consiste en fibras sintéticas cubiertas de silicona, lo que constituye al “pasto” mismo, y estas fibras se presentan tanto estiradas como en espirales, mecanismo que permite mantener levantadas a las que son rectas o estiradas. La base se fabrica en base a polipropileno expandido, y se añade a todo esto una capa de gránulos de goma. Estos materiales, entre otras cosas, hacen que sea altamente resistente al calor y al frío, por lo que se asegura una larga vida de los mismos. Al mismo tiempo resisten muy bien la inclemencia de la lluvia o mejor dicho del agua, ya que por ser sintéticos no se pudren. El largo de las fibras, como sus características y la base se fabrican a medidas dependiendo del uso y las dimensiones del terreno que se desee cubrir.
Por estos motivos en cuanto a su desempeño, es que se hizo popular en sus aplicaciones dirigidas a las canchas deportivas que a diario son utilizadas en nuestros países. Esto ya sea para jugar fútbol, tenis o golf, entre otros deportes. Por los motivos mencionados anteriormente es que muchas de ellas utilizan pasto sintético. Una cancha de fútbol que utilice pasto natural tendrá que mantenerlo; aquello significa riego diario, y manutención del pasto mismo como el corte de este.
Tu formulario será revisado enseguida.