El Marketplace de Construcción, Industria y Diseño en México.

Pisos Podotáctiles

Encuentra los mejores proveedores de Pisos Podotáctiles en Construex. Todo lo que necesitas en Pisos Podotáctiles en México está en Construex. Nuestros Pisos ayudan a la movilización de mejor manera con seguridad y calidad.

Los pisos podotáctiles son superficies especialmente diseñadas con texturas táctiles y contrastes visuales para ayudar a las personas con discapacidad visual o movilidad reducida a orientarse y desplazarse de manera segura en espacios públicos. Estos pisos poseen indicadores táctiles que alertan a los usuarios sobre cambios en el terreno, como cruces de peatones, escaleras, rampas o cambios de dirección, facilitando su movilidad e independencia. Además, contribuyen a mejorar la accesibilidad y la inclusión en entornos urbanos.

  1. Material y Textura:

    • Los pisos podotáctiles están hechos de materiales resistentes y duraderos, como goma, cerámica, o poliuretano, que pueden soportar las condiciones climáticas y el tráfico peatonal.
    • La superficie de estos pisos tiene una textura específica, que generalmente consiste en relieves o protuberancias táctiles que se pueden percibir fácilmente al tacto.
  2. Indicadores Táctiles:

    • Los pisos podotáctiles incorporan indicadores táctiles en forma de baldosas o placas con texturas específicas. Estos indicadores son reconocibles al tacto y alertan a las personas sobre cambios en el terreno.
  3. Colores y Contrastes:

    • A menudo, los pisos podotáctiles utilizan colores contrastantes para mejorar la visibilidad y la detección visual, además de proporcionar información táctil.
    • Los colores contrastantes también son beneficiosos para las personas con discapacidades visuales parciales.
  4. Ubicación Estratégica:

    • Se instalan en lugares estratégicos, como cruces de peatones, pasillos, entradas y salidas de edificios, plataformas de transporte público, escaleras, y áreas cercanas a rampas y elevadores.
    • La ubicación estratégica ayuda a guiar a las personas de manera efectiva a lo largo de su ruta y a identificar obstáculos o cambios en el entorno.
  5. Normativas y Estándares:

    • Los pisos podotáctiles suelen cumplir con normativas y estándares específicos de accesibilidad para garantizar su eficacia y utilidad.
    • Estas normativas varían según la región y el país, pero generalmente se centran en aspectos como el tamaño, la textura y la ubicación de los indicadores táctiles.
  6. Aplicaciones Variadas:

    • Pueden ser utilizados en una variedad de entornos, como calles, aceras, estaciones de transporte público, aeropuertos, centros comerciales, y otros espacios públicos para mejorar la accesibilidad.

Los pisos podotáctiles son elementos esenciales para promover la inclusión y la movilidad independiente de las personas con discapacidad visual o movilidad reducida en entornos urbanos y públicos.