Los flejes son bandas delgadas y flexibles, generalmente de materiales compuestos, metal o plástico, utilizadas para asegurar o sujetar objetos. Aquí tienes información detallada sobre ellos:
Flejes de Metal
Acero: Es el material más común para flejes metálicos. Se utiliza en aplicaciones industriales debido a su resistencia y capacidad para sujetar cargas pesadas.
Aluminio: Ofrece una alternativa más liviana al acero, ideal para situaciones donde el peso es una consideración importante.
Galvanizado: Se recubre con una capa de zinc para protegerlo contra la corrosión.
Flejes de Plástico
Poliéster: Ofrece una mayor resistencia y se adapta bien a cargas pesadas y a la tensión.
Polipropileno: Ligero y flexible, se usa comúnmente para paquetes más livianos o menos rígidos.
PVC: Ideal para proteger superficies delicadas ya que es suave y no daña el objeto sujeto.
Herramientas para Flejar
Dispensadores de fleje: Ayudan a desenrollar y manejar los flejes de manera más eficiente.
Grapas y Hebillas: Se usan para unir los extremos de los flejes, manteniendo la tensión y la seguridad.
Máquinas Flejadoras: Dispositivos automáticos o manuales que tensan, sellan y cortan los flejes según sea necesario.
Usos Comunes
Construcción: En la industria de la construcción, se emplean para unir y asegurar materiales como madera, metal o hormigón.
Embalaje: Se utilizan en industrias como la logística, el transporte y el embalaje para asegurar cajas, paquetes y paletas.
Industria Automotriz: En la fabricación de vehículos, los flejes se utilizan para asegurar componentes durante el envío o almacenamiento.